imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Cómo configurar un NLB y asignar IP en redes privadas fácilmente y abajo del texto aparece la categoria del post

Introducción

En el mundo actual, donde la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones son críticos para el éxito de cualquier empresa, contar con una infraestructura robusta y escalable es esencial. Dentro de esta infraestructura, los balanceadores de carga juegan un papel crucial para distribuir eficientemente las solicitudes entre múltiples servidores, asegurando alta disponibilidad y mejor experiencia para el usuario final.

Una solución avanzada que muchas organizaciones están adoptando para optimizar la gestión del tráfico de red es el Network Load Balancer (NLB). A diferencia de los balanceadores clásicos, el NLB ofrece un control granular, mejor rendimiento y flexibilidad para escenarios complejos. Un aspecto clave para su correcto funcionamiento es la adecuada asignación y manejo de direcciones IP, tanto públicas como privadas, especialmente en entornos virtualizados y de nube.

Esta completa guía técnica y detallada les permitirá comprender a fondo qué es un NLB, cómo configurarlo paso a paso, cómo asignar direcciones IP en redes privadas y públicas, y aprovechar todas sus capacidades para obtener una solución de balanceo eficiente y segura.

1. Fundamentos del Balanceo de Carga en Redes

1.1 ¿Qué es un balanceador de carga?

Un balanceador de carga es un componente que distribuye el tráfico entrante en una red entre múltiples servidores o recursos backend. Esto evita que un solo servidor se sobrecargue y asegura que las solicitudes se procesen de manera eficiente y rápida.

1.2 Tipos de balanceadores de carga

  • Balanceador Clásico: Opera principalmente en las capas 4 y 7 del modelo OSI y suele tener configuraciones básicas para redirigir tráfico.
  • Network Load Balancer (NLB): Es un balanceador de capa 4 especializado en la gestión de tráfico TCP y UDP, diseñado para manejar grandes volúmenes de conexión con baja latencia y alta tolerancia a fallos.

2. Conceptos Clave del Network Load Balancer

2.1 ¿Qué es el NLB?

El Network Load Balancer es un dispositivo o servicio que distribuye tráfico basado en direcciones IP y puertos, trabajando a nivel de la capa 4 del modelo OSI (transporte). Es ideal para aplicaciones que requieren alta disponibilidad, baja latencia, y capacidad de manejar millones de solicitudes simultáneas.

2.2 Características principales del NLB

  • Capacidad para trabajar con direcciones IP públicas y privadas.
  • Soporta algoritmos de balanceo como Round Robin o Weighted Round Robin.
  • Configuración explícita de reglas de reenvío y enrutamiento.
  • Alta escalabilidad y tolerancia a fallos.
  • Ideal para aplicaciones web, bases de datos y servicios de infraestructura.

3. Arquitectura y Elementos del NLB

3.1 Interfaces de red del NLB

El NLB tiene dos interfaces principales:

  • Interfaz superior: Conectada a la red externa o Internet, donde recibe las peticiones entrantes.
  • Interfaz inferior: Enlazada a la red interna o red privada donde se encuentran los servidores backend o upstreams.

3.2 Servidores backend y redes privadas

Los servidores que procesan las solicitudes suelen estar ubicados en una red privada. Cada uno tiene una dirección IP privada única, facilitando la comunicación interna mientras se protege del acceso directo desde Internet.

4. Diferencias entre Network Load Balancer y Balanceador Clásico

Características Balanceador Clásico Network Load Balancer (NLB)
Asignación de IP pública Automática Explicita, se debe reservar y asignar
Tipo de balanceo Básico, principalmente en capa 7 Avanzado, capa 4, alto rendimiento
Escalabilidad Limitada Alta
Configuración de reglas Simplificada Detallada y flexible
Redes backend Servidores comparten la IP del balanceador Servidores con IPs privadas diferentes

5. Preparativos para Configurar un Network Load Balancer

5.1 Revisión del entorno y topología

Antes de comenzar, debe contar con un centro de datos virtual o entorno cloud configurado. Se necesitan servidores web o aplicaciones backend con IPs privadas asignadas y acceso a una red privada compartida.

5.2 Requisitos para la IP pública

Una IP pública debe reservarse explícitamente para vincularla al NLB. Es clave asegurarse de que el bloque de IPs esté disponible en el entorno cloud o proveedor de infraestructura utilizado.

6. Paso a Paso para Configurar un Network Load Balancer

6.1 Creación y colocación del NLB en el entorno

Se inicia arrastrando o creando el Network Load Balancer dentro del espacio de trabajo virtual. El NLB debe conectar su interfaz superior a la red externa (Internet) y la inferior a la red privada donde están los servidores.

6.2 Reservar y asignar la IP pública

  • Seleccionar el NLB en el panel de configuración.
  • Indicar que se desea reservar una IP pública.
  • Especificar la cantidad de IPs a reservar (normalmente 1 para este caso).
  • Asignar la IP pública reservada al NLB.

6.3 Conectar los servidores backend

Ubicar los servidores web o aplicaciones en la red privada y conectar la interfaz inferior del NLB con esta LAN interna.

7. Configuración de Reglas de Reenvío (Forwarding Rules)

7.1 Creación de reglas para tráfico entrante

Para que el NLB maneje correctamente las solicitudes, es indispensable definir reglas de enrutamiento:

  • Seleccionar el NLB y abrir la pestaña de reglas de reenvío.
  • Añadir una nueva regla, por ejemplo, llamada “web”.
  • Seleccionar el algoritmo de balanceo, como Round Robin, que distribuye equitativamente el tráfico.
  • Asignar la IP pública a la regla y especificar el puerto (típicamente el 80 para HTTP).

7.2 Configurar targets o destinos

Añadir los servidores backend como targets, asignando el puerto correspondiente y un peso a cada uno para balancear la carga adecuadamente.

  • Ejemplo: servidor 1 con IP privada 107.224.11, puerto 80, peso 10.
  • Servidor 2 con IP privada 107.224.12, puerto 80, peso 5.

8. Provisionamiento y Verificación

8.1 Provisionar cambios

Después de configurar todas las reglas y conexiones, es necesario aprovisionar o desplegar los cambios para que se apliquen en el entorno operativo.

8.2 Probar conexiones

Desde una máquina externa o terminal, realizar peticiones a la IP pública para verificar que el NLB redirige correctamente a los servidores backend, alternando según la regla Round Robin.

Se debe observar que las respuestas provienen de diferentes servidores según la distribución configurada.

9. Buenas Prácticas y Consejos para Utilizar NLB

  • Siempre reservar explícitamente las IPs públicas para evitar conflictos y problemas de enrutamiento.
  • Utilizar redes privadas para la comunicación entre el NLB y los servidores backend para mayor seguridad.
  • Seleccionar algoritmos de balanceo adecuados a la carga y características de la aplicación.
  • Asignar pesos personalizados a los servidores según sus capacidades para un balanceo eficiente.
  • Monitorear el rendimiento y comportamiento del NLB para ajustar configuraciones.

10. Avanzado: Explorando Funcionalidades del NLB

Además del balanceo básico, el NLB permite configuraciones avanzadas como:

  • Soporte para múltiples puertos y protocolos.
  • Políticas avanzadas de enrutamiento basadas en IP origen o destino.
  • Integración con firewall y sistemas de seguridad para filtrar tráfico.
  • Alta disponibilidad con failover automático entre múltiples NLBs.

Estas funciones lo hacen ideal para escenarios complejos y aplicaciones críticas.

11. Comparativa Técnica Detallada

Aspecto Balanceador Clásico Network Load Balancer (NLB)
Capa OSI 7 (Aplicación) 4 (Transporte)
Latencia Moderada Baja
Soporte IP Pública Automático Reserva manual
Soporte protocolos HTTP, HTTPS principalmente TCP, UDP, TLS
Configurabilidad Básica Avanzada

12. Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • No reservar la IP pública: Impide que el NLB funcione correctamente. Siempre ejecutar la reserva antes de asignar.
  • Falta de reglas de forwarding: El NLB no reenvía peticiones sin reglas explícitas.
  • Conexión a incorrecta red: La interfaz inferior del NLB debe conectar con la red que alberga los servidores con IP privada.
  • Peso mal configurado: Asignar pesos iguales o incorrectos puede generar desequilibrio o sobrecarga en servidores.

13. Configuración Detallada Paso a Paso

13.1 Crear Network Load Balancer

  1. Ingresar a la consola o software de Data Center Designer.
  2. Arrastrar un ‘Network Load Balancer’ al espacio de trabajo.
  3. Asignar la interfaz superior a la red Internet.
  4. Conectar la interfaz inferior a la red privada de servidores.

13.2 Reservar IP pública

  1. Seleccionar el NLB y acceder a ‘Asignación de IP’.
  2. Solicitar reserva de IP pública, indicando cantidad y bloque.
  3. Confirmar y esperar aprobación.

13.3 Añadir reglas de reenvío

  1. En la pestaña ‘Forwarding Rules’ añadir una nueva regla.
  2. Nombrar la regla y seleccionar el algoritmo de distribución.
  3. Asignar IP pública y puerto (ejemplo: puerto 80 para HTTP).
  4. Agregar servidores backend como targets, asignando puerto y peso.
  5. Guardar y aprovisionar los cambios.

14. Integración con Redes Privadas y Seguridad

14.1 Importancia de la red privada

Una red privada que conecta el NLB con los upstream servers mantiene las comunicaciones aisladas de Internet, mejorando la seguridad y el rendimiento.

Cómo configurar las reglas del NLB para redes privadas y balanceadoresCómo configurar las reglas del NLB para redes privadas y balanceadores

14.2 Recomendaciones de seguridad

  • Configurar reglas de firewall que permitan solo el tráfico necesario entre NLB y servidores backend.
  • Utilizar autenticación y cifrado para servicios sensibles.
  • Monitorear accesos y ejecutar auditorías periódicas.

15. Palabras Clave Relacionadas: Importancia y Contexto

15.1 NLB

Esencial para distribuir tráfico de red en capa 4, con alta eficiencia y escalabilidad. Su correcta implementación mejora la disponibilidad y rendimiento.

15.2 Seguridad

Aspecto crítico en balanceo para proteger la infraestructura y los datos de ataques. Uso combinado de NLB con firewalls y redes privadas es clave.

15.3 Alta Disponibilidad

Garantiza que los servicios estén siempre accesibles aunque una máquina o componente falle, usando balanceadores como el NLB.

15.4 Escalado

Permite manejar el aumento de tráfico agregando más servidores backend, distribuyendo la carga de manera eficiente.

15.5 Red Privada

Red que conecta recursos internos y servidores backend, evitando exposición directa a Internet y mejorando la seguridad.

15.6 Centro de Datos Virtual / Data Center Designer

Entorno en la nube para diseñar y gestionar infraestructuras virtualizadas, donde se implementan NLB para balanceo de cargas.

15.7 Cloud, IaaS y PaaS

Modelos de servicios en la nube que permiten utilizar infraestructuras como NLB para construir aplicaciones escalables y seguras.

Para profundizar visualmente en esta configuración y entender cada paso de forma más clara, te invitamos a ver este video tutorial que complementa esta guía técnica.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es NLB en redes?

El equilibrio de carga de red (NLB) es una característica presente en múltiples versiones del sistema operativo (OS) Microsoft Windows Server, Amazon Web Services (AWS) y otros proveedores de servicios en la nube que distribuyen el tráfico de red entre múltiples servidores o máquinas virtuales (VM) dentro de un clúster para evitar sobrecargar cualquier host y asegurar continuidad en el servicio. Opera en la capa 4 del modelo OSI, enfocándose en la dirección IP y el puerto para distribuir conexiones de forma eficiente y rápida.

¿Qué es NLB en AWS?

En AWS, el Network Load Balancer es un servicio gestionado que soporta el balanceo de carga a nivel de capa 4 (TCP, UDP), diseñado para aplicaciones que requieren alta escalabilidad y baja latencia. AWS NLB puede manejar millones de solicitudes por segundo mientras mantiene una latencia muy baja. Además, permite asignar direcciones IP estáticas y configurar reglas específicas para redirigir tráfico, lo que brinda gran flexibilidad para aplicaciones modernas en la nube.

¿Cómo se asigna una IP pública al NLB?

A diferencia del balanceador clásico, el NLB requiere que el administrador reserve explícitamente una dirección IP pública y la asigne al balanceador. Esto se realiza mediante la consola de administración o el panel de configuraciones del entorno cloud, donde se solicita la reserva de la IP pública y posteriormente se vincula al NLB antes de realizar el aprovisionamiento de los cambios.

¿Por qué mis servidores backend tienen IPs privadas y no utilizan la IP pública del NLB?

En configuraciones avanzada con NLB, los servidores backend permanecen en redes privadas, con direcciones IP internas para limitar la exposición directa a Internet. El NLB recibe tráfico en su IP pública y se encarga de distribuirlo hacia esos servidores privados según las reglas aplicadas, mejorando la seguridad y segmentación de la red.

¿Qué algoritmo de balanceo es recomendable usar?

El algoritmo Round Robin es una opción común para distribuir las peticiones equitativamente entre los servidores. Sin embargo, en escenarios donde los servidores tienen capacidades diferentes, es recomendable utilizar algoritmos ponderados que asignen pesos específicos para balancear en función del rendimiento de cada nodo.

¿Puedo balancear tráfico en múltiples puertos con un NLB?

Sí, el NLB permite configurar múltiples reglas de reenvío para diferentes puertos y protocolos, como HTTP (80), HTTPS (443), o cualquier otro puerto TCP/UDP que su aplicación necesite.

¿Qué pasa si no configuro reglas forwarding en el NLB?

Sin reglas forwarding, el NLB no redirigirá las peticiones entrantes a los servidores backend, resultando en fallas de conexión o servicios inaccesibles. Por lo tanto, definir estas reglas correctamente es vital para el correcto funcionamiento.

¿Cómo puedo monitorear el rendimiento del NLB?

Los entornos cloud y herramientas de Data Center Designer suelen ofrecer métricas y logs para el NLB, permitiendo revisar tasas de conexiones, latencia, errores y uso de recursos, facilitando la optimización continua del balanceo de carga.

¿Puedo usar NLB para aplicaciones en contenedores o microservicios?

Sí, el NLB es compatible con arquitecturas de microservicios y puede distribuir tráfico inteligente entre diferentes instancias o servicios desplegados en contenedores, mejorando la escalabilidad y disponibilidad de estas aplicaciones.

Conclusión

El Network Load Balancer representa una solución poderosa y flexible para balancear tráfico en redes modernas, especialmente en infraestructuras cloud y virtualizadas. Su capacidad para trabajar con IPs públicas y privadas, configurar reglas detalladas de enrutamiento y soportar grandes volúmenes de tráfico, lo convierten en una herramienta indispensable para garantizar alta disponibilidad y rendimiento.

¿Buscás implementar este tipo de soluciones en tu empresa? En Código6 podemos ayudarte. Somos especialistas en automatización, inteligencia artificial y transformación digital. Contactanos para comenzar tu proyecto hoy.

Healthchecks: para qué sirven y su rol en redes privadas y balanceadoresHealthchecks: para qué sirven y su rol en redes privadas y balanceadores
Share

Leave A Comment

Descubre el Poder de la IA

Sumérgete en una experiencia transformadora hacia el futuro de la innovación, explorando el potencial ilimitado de la inteligencia artificial en cada interacción.

At Power AI, we offer affordable and comprehensive range of AI solutions, that empower drive growth, and enhance efficiency to meet your unique needs.

Join Our Newsletter

We will send you weekly updates for your better Product management.

© 2025 Codigo6 All Rights Reserved.