Introducción
En el mundo actual, la gestión eficiente de infraestructuras tecnológicas es clave para el éxito de cualquier organización. Los centros de datos virtuales se han convertido en una solución fundamental para administrar recursos de manera flexible, escalable y segura. Para facilitar esta tarea, existen herramientas avanzadas como Data Center Designer (DCD), una aplicación web que permite diseñar, gestionar y optimizar centros de datos virtuales desde cualquier sistema operativo.
Este artículo ofrece una guía técnica, detallada y práctica para entender cómo acceder y usar Data Center Designer paso a paso. A través de explicaciones claras, ejemplos y buenas prácticas, resolveremos dudas frecuentes y profundizaremos en cada funcionalidad. Nuestro objetivo es que el lector pueda aprovechar al máximo esta potente plataforma para crear infraestructuras cloud basadas en IaaS, PaaS y servicios complementarios.
¿Qué es Data Center Designer?
Data Center Designer (DCD) es una aplicación web desarrollada por Arsys que permite diseñar y administrar centros de datos virtuales con un enfoque Software-Defined Data Center (SDDC). A través de su interfaz intuitiva, los usuarios pueden crear, editar y gestionar infraestructura cloud personalizada, optimizando recursos y aumentando la eficiencia operativa.
El diseño basado en software facilita la automatización, elasticidad y gestión centralizada, mientras que la plataforma ofrece servicios integrados orientados a Infraestructura como Servicio (IaaS), Almacenamiento, Backup y Plataformas como Servicio (PaaS), todo desde un solo panel de control accesible desde cualquier navegador.
Requisitos para acceder a Data Center Designer
El acceso a DCD es especialmente sencillo, ya que es una herramienta 100% basada en navegador. Esto significa que el usuario no necesita instalar software adicional ni preocuparse por compatibilidades de sistema operativo.
- Dispositivo con navegador web moderno: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge o Safari son suficientes.
- Conexión a Internet estable: Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda una conexión estable y con buena velocidad.
- Credenciales de acceso: Para ingresar a la plataforma, es necesario contar con un usuario y contraseña válidos.
Estos sencillos requisitos posibilitan utilizar Data Center Designer desde Windows, Linux o macOS sin restricciones.
Acceder a Data Center Designer: paso a paso
El proceso de acceso a Data Center Designer se compone de los siguientes pasos básicos:
- Ingresar a la URL oficial: Accede mediante tu navegador a https://dcd.arcis.es.
- Pantalla de login: En esta página encontrarás el formulario para introducir tu correo electrónico o usuario y contraseña.
- Autenticación en dos pasos (opcional): Si tienes habilitada la verificación en dos factores, introduce el código generado por tu aplicación de autenticación para un acceso más seguro.
- Registro en caso de nuevo usuario: Si no tienes cuenta, pulsa el botón para contratar el servicio. Deberás proporcionar correo, establecer una contraseña y completar el proceso de verificación.
- Acceso al panel principal: Una vez autenticado, se cargará el dashboard central para gestionar tus centros de datos virtuales y otros servicios relacionados.
Este flujo garantiza un acceso rápido, confiable y seguro desde cualquier lugar.
Explorando la interfaz de Data Center Designer
Una vez ingresado al panel principal, la interfaz se organiza en diferentes secciones clave para facilitar la administración y visibilidad de recursos:
Menú principal (barra superior)
- Data Center Designer: Acceso para crear, editar y gestionar centros de datos virtuales orientados a servicios IaaS.
- Object Storage: Permite subir y administrar objetos o ficheros de almacenamiento que pueden ser empleados en diversas aplicaciones cloud.
- Backup Control: Definitivo para configurar y supervisar procesos de copia de seguridad de datos y aplicaciones.
- Management Resources: Gestiona recursos y servicios vinculados a plataformas PaaS u otros servicios avanzados.
- Perfil y seguridad: Elementos para consultar estado, cambiar contraseñas y gestionar foros de seguridad.
Distribución principal de la página
Para mejorar usabilidad, la pantalla principal se divide en tres columnas:

- Columna izquierda: Información de soporte técnico y acceso a ayuda o documentación en línea.
- Columna central: Vista general y detalles de tus centros de datos virtuales, incluyendo permisos y opciones de edición.
- Columna derecha: Reportes de recursos consumidos, uso en porcentaje frente a límites contratados y alertas sobre consumos próximos.
Crear un centro de datos virtual en Data Center Designer
Diseñar y configurar un centro de datos virtual es un proceso fundamental para aprovechar al máximo la compatibilidad y flexibilidad del entorno cloud. Estos son los pasos detallados para crear un centro de datos virtual desde el panel de DCD:
1. Acceder a la opción Data Center Designer
A partir del menú superior, selecciona la opción dedicada para diseñar centros de datos. Se desplegará el entorno de diseño y administración.
2. Seleccionar “Crear nuevo centro de datos”
Encontrarás un botón para iniciar la creación de un nuevo centro de datos virtual. Al pulsarlo, se abrirá un formulario para definir sus características.
3. Definir parámetros iniciales
- Nombre identificativo del centro de datos.
- Región o localización del centro (si aplica).
- Tipo de servicios (IaaS, PaaS, almacenamiento, etc.).
4. Configurar recursos principales
En este paso puedes asignar:
- Máquinas virtuales y sus especificaciones (CPU, RAM, disco).
- Redes virtuales, incluyendo subredes, gateways y reglas de firewall.
- Almacenamiento asociado, tanto en bloque como en objeto.
- Backup y políticas de recuperación.
5. Revisión y despliegue
Antes de finalizar, verifica todos los parámetros para confirmar que encajan con tus necesidades. Finalmente haz clic en “Crear” para desplegar la infraestructura.
Consejos para la creación
- Planifica el dimensionamiento considerando crecimiento futuro para evitar limitaciones.
- Configura reglas de seguridad estrictas para proteger datos y servicios.
- Utiliza etiquetas y descripciones para facilitar la gestión y auditorías posteriores.
Gestión de servicios complementarios: Object Storage, Backup Console y Management Resources
Además de diseñar el centro de datos, DCD ofrece opciones para administrar otros servicios críticos para un entorno cloud integral.
Object Storage
Esta opción permite gestionar objetos de almacenamiento como ficheros, imágenes o backups aumentados. Algunas funcionalidades relevantes son:
- Subir, descargar y organizar objetos en contenedores.
- Controlar permisos de acceso granular.
- Integrar objetos con aplicaciones desplegadas en la nube.
Backup Console
El módulo de backup es esencial para la protección y recuperación ante fallos. Destacan:
- Definición de políticas automatizadas de copia de seguridad.
- Programación de backups incrementales o totales.
- Monitorización y alertas de estado.
Management Resources
Esta sección está orientada a la administración de servicios PaaS y otros recursos derivados, ofreciendo:
- Configuración centralizada de servicios adicionales.
- Integración con sistemas externos y API.
- Gestión avanzada de permisos y roles.
Seguridad y administración de usuarios en Data Center Designer
La seguridad en la gestión de un centro de datos virtual es prioritaria. DCD proporciona herramientas para administrar credenciales y proteger el acceso:

Gestión de perfiles de usuario
Dentro del menú superior derecho es posible acceder a las opciones de perfil, donde se puede:
- Actualizar contraseña y datos personales.
- Activar y configurar el segundo factor de autenticación (2FA) para mayor seguridad.
- Consultar actividad y auditorías de acceso.
Buenas prácticas de seguridad
- Utilizar contraseñas complejas y renovarlas periódicamente.
- Activar 2FA para todas las cuentas administrativas.
- Configurar roles y permisos mínimos necesarios para cada usuario.
- Monitorear accesos y utilizar alertas para detectar comportamientos sospechosos.
Manejo y ampliación de límites de recursos
Cuando se trabaja con recursos cloud existen límites predeterminados según la suscripción contratada. En Data Center Designer estos límites son visibles en la columna derecha.
Si el consumo se acerca al máximo permitido, se puede solicitar una ampliación poniéndose en contacto con el soporte técnico, como se indica en el mensaje al pie de la pantalla.
Este procedimiento garantiza flexibilidad para adaptar la infraestructura a requisitos crecientes sin interrupciones.
Tabla comparativa: ventajas de usar Data Center Designer frente a otras soluciones tradicionales
Característica | Data Center Designer | Soluciones tradicionales (on-premise) |
---|---|---|
Acceso | 100% web, multiplataforma | Requiere hardware local y software específico |
Escalabilidad | Automática y rápida, escalado bajo demanda | Limitada a la infraestructura física instalada |
Costos iniciales | Bajos, basado en suscripción y consumo | Altos, inversión en equipo y mantenimiento |
Seguridad | Actualizaciones y parches automáticos, soporte 2FA | Depende de la gestión interna, mayor riesgo humano |
Gestión centralizada | Panel unificado para todos los servicios cloud | Varias plataformas dispersas a administrar |
Disponibilidad | Alta redundancia y garantía SLA | Limitada a la infraestructura propia |
Consejos y buenas prácticas para optimizar el uso de Data Center Designer
- Planificación detallada: Antes de crear cualquier recurso, define con claridad tus necesidades presentes y futuras.
- Automatización de backups: Programa copias regulares para minimizar riesgos de pérdida de información.
- Optimización de recursos: Asigna correctamente capacidad CPU, memoria y almacenamiento para evitar sobrecostos innecesarios.
- Monitoreo constante: Usa los dashboards para supervisar consumos y actuar preventivamente ante alertas.
- Formación continua: Mantente actualizado con cursos y documentación oficial para aprovechar nuevas funcionalidades.
Para un complemento visual de este contenido, te invitamos a ver este video tutorial que explica en detalle cómo acceder y navegar por Data Center Designer, mostrando cada sección paso a paso.
Palabras clave relacionadas: significado, dudas y consejos
Centro de Datos Virtual
Un centro de datos virtual es una infraestructura informática que abstrae recursos físicos, permitiendo su uso flexible y remoto. Es esencial para adaptarse a la demanda variable y mejorar la eficiencia operativa. Dudas frecuentes giran alrededor de su escalabilidad y seguridad, que deben ser garantizadas mediante soluciones como DCD.
Software Defined Data Center (SDDC)
Este concepto se refiere a la virtualización total de un centro de datos donde todos los recursos (almacenamiento, redes, cómputo) se gestionan por software. Facilita la automatización y reduce dependencias de hardware, siendo clave en entornos cloud modernos.
IaaS (Infraestructura como Servicio)
Modelo de servicio cloud que ofrece recursos computacionales virtualizados. DCD está orientado principalmente a IaaS, permitiendo a usuarios aprovisionar máquinas virtuales y redes sin gestión física directa, optimizando costos y tiempos.
PaaS (Plataforma como Servicio)
Ofrece plataformas listas para desarrollar y desplegar aplicaciones sin gestionar la infraestructura subyacente. Dentro de DCD, la sección Management Resources soporta servicios PaaS, facilitando el manejo integral desde un único panel.
Object Storage
Almacenamiento escalable para datos no estructurados como archivos multimedia y backups. Su integración en DCD permite utilizar estos objetos en múltiples aplicaciones cloud con alta disponibilidad y seguridad.

Backup Console
Herramienta para crear copias de seguridad sistemáticas y automáticas de los recursos cloud, esencial para garantizar la continuidad del negocio frente a fallos o ataques.
Seguridad y 2FA
La autenticación en dos factores incrementa la protección de las cuentas, combinando algo que sabes (contraseña) con algo que tienes (código temporal). Es recomendable su activación en todas las cuentas administrativas de DCD para minimizar riesgos.
Escalabilidad y Límites
La escalabilidad dinámica permite adaptar recursos a demanda, pero cada suscripción tiene límites que pueden ser ampliados contactando servicio técnico. Es fundamental monitorear consumos para anticipar ampliaciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo se diseña un data center?
Un Data Center debe contar con una infraestructura de red que facilite conectividad rápida y segura, tanto interna como externa. Esto incluye interruptores, routers, firewalls y otros dispositivos que permitan la interconexión eficiente de servidores, bases de datos y aplicaciones. Es fundamental considerar redundancia, seguridad, refrigeración y escalabilidad para asegurar alta disponibilidad y rendimiento.
¿Cómo abro un centro de datos?
Para abrir un centro de datos es necesario cumplir con varios requisitos clave. Debes obtener las licencias y aprobaciones regulatorias correspondientes, asegurar el cumplimiento de leyes de protección de datos, elegir una ubicación que garantice energía y conectividad confiables e invertir en una infraestructura sólida y medidas de seguridad robustas. Adicionalmente, es fundamental contar con un equipo técnico capacitado para la operación y mantenimiento.
¿Cómo implementar un data center?
Implementar un data center requiere planificación detallada y ejecución cuidadosa. Los pasos incluyen seleccionar adecuadamente la ubicación, instalar la infraestructura física (servidores, redes, sistemas de energía y climáticos), configurar sistemas de virtualización y gestión, implementar medidas de seguridad física y lógica, y establecer procesos de monitoreo y mantenimiento. Hoy en día, muchas organizaciones optan por soluciones virtualizadas o cloud para acelerar esta implementación y reducir costos.
¿Puedo usar Data Center Designer en cualquier sistema operativo?
Sí, dado que Data Center Designer es una aplicación web, puedes acceder desde cualquier sistema operativo que soporte un navegador moderno, como Windows, macOS o Linux, sin necesidad de instalar software adicional.
¿Qué hago si olvido mi contraseña de acceso?
En la página de login de DCD existe una opción para recuperar la contraseña mediante el correo asociado a tu cuenta. Se enviará un enlace para restablecerla. En caso de problemas, se recomienda contactar al soporte técnico para asistencia personalizada.
¿Cómo controlo los costos en Data Center Designer?
Es importante monitorizar regularmente el uso de recursos y compararlo con los límites contratados, visibles en el panel principal de DCD. Define correctamente la capacidad necesaria para evitar gastos innecesarios y utiliza las alertas para anticipar posibles sobreconsumos. En caso de necesitar ampliaciones, comunícate con el servicio técnico para ajustar la suscripción.
¿Qué tipos de backup puedo configurar?
Data Center Designer permite configurar backups completos, incrementales o diferenciales. Además, puedes programar la frecuencia y definir políticas de retención para optimizar espacio y garantizar la recuperación rápida ante incidentes.

¿Cómo integrar los objetos de almacenamiento en aplicaciones?
Los objetos almacenados pueden ser accedidos mediante API o enlaces directos desde las aplicaciones que tengas desplegadas en el cloud, facilitando la gestión y distribución de ficheros multimedia, documentos o datos sin estructurar.
Conclusión
Data Center Designer es una herramienta integral y accesible que revoluciona la gestión de centros de datos virtuales, permitiendo a cualquier organización adaptar su infraestructura tecnológica con facilidad, escalabilidad y seguridad. Su interfaz web y variedad de servicios integrados facilitan el manejo de recursos cloud, desde la creación de entornos IaaS hasta la gestión avanzada de backups y objetos de almacenamiento.
Si buscas implementar este tipo de soluciones en tu empresa, en Código6 podemos ayudarte. Somos especialistas en automatización, inteligencia artificial y transformación digital. Contactanos para comenzar tu proyecto hoy.
Leave A Comment