Introducción
La adopción de tecnologías cloud es una tendencia que continúa creciendo a medida que las empresas buscan optimizar recursos, incrementar su agilidad y escalar sus infraestructuras de forma sencilla. Sin embargo, una de las dudas más recurrentes al iniciar este proceso es entender cuáles serán los costos reales asociados a mantener servicios en la nube. Para brindar claridad en este aspecto, las herramientas de gestión y diseño de infraestructuras virtuales, como Data Center Designer (DCD), se presentan como aliados estratégicos.
En este extenso artículo abordaremos en profundidad la comparación entre costes on-premises y cloud, explicaremos los conceptos fundamentales relacionados con costes en entornos virtualizados, y exploraremos detalladamente cómo funciona la herramienta Data Center Designer para prever gastos y planificar la infraestructura adecuada para tus necesidades.
La transformación hacia la nube: no solo una cuestión económica
Cuando una organización evalúa migrar sus sistemas a la nube, la primera pregunta suele centrarse en el costo: ¿ahorraré dinero o será más caro que mantener servidores propios?
Si bien la economía es un factor clave, no debe ser el único determinantemente. La nube ofrece ventajas que superan el mero ahorro económico, entre las que destacan:
- Escalabilidad: Ajustar recursos en tiempo real a la demanda.
- Disponibilidad: Infraestructura redundante que minimiza tiempos de inactividad.
- Acceso a recursos avanzados: Tecnologías y servicios de computación complejos que serían inaccesibles o muy costosos en un entorno local.
Estos beneficios, junto al control de costes mediante pago por uso, hacen que la nube sea una opción atractiva para diversos modelos de negocio.
Análisis de costos tradicionales: adquisición y operación (TCA y TCO)
Coste de adquisición (TCA)
En infraestructuras físicas tradicionales (on-premises), el coste de adquisición incluye principalmente:
- Compra de hardware: servidores, almacenamiento, equipos de red.
- Adecuación y acondicionamiento del espacio físico para el centro de datos (salas técnicas con sistemas de refrigeración y seguridad).
- Licencias de software y sistemas operativos.
Por ejemplo, adquirir un servidor puede requerir una inversión inicial significativa (3,000 € o más según capacidades). Pero este coste no es el único en la ecuación.
Coste total de operación (TCO)
El TCO (Total Cost of Ownership) incluye además del TCA, los gastos operativos y de mantenimiento, tales como:
- Consumo energético, especialmente para refrigeración constante y alimentación ininterrumpida.
- Mantenimiento y actualización de hardware, reemplazo de piezas defectuosas (discos, memorias RAM, etc.).
- Servicios de backup físico y planes de recuperación ante desastres (disaster recovery).
- Redundancia en redes eléctricas y sistemas de emergencia para evitar interrupciones.
- Personal técnico especializado para gestión y soporte.
- Costos de replicación de datos en múltiples ubicaciones físicas para garantizar disponibilidad.
Este conjunto de gastos operativos puede superar ampliamente el coste inicial del hardware, haciendo que la comparación basada solo en el precio de compra sea incompleta y engañosa.
Costes en la nube: inversión inicial baja con pago por uso
El paradigma del cloud computing cambia radicalmente la forma de entender la inversión tecnológica. Algunas características del coste en la nube son:
- Baja inversión inicial: No se requiere la compra de servidores ni adecuación física avanzada, disminuyendo barreras de entrada.
- Costes variables: El pago se realiza en función del uso real de los recursos, ya sean servidores virtuales, almacenamiento o servicios adicionales.
- Modelos de pago flexibles: Pago por hora, por gigabyte transferido, o según almacenamiento reservado.
Este modelo facilita la escalabilidad y control presupuestario, pero también requiere herramientas para estimar gastos futuros y evitar sorpresas en la factura.
¿Cómo prever el coste de nuestra infraestructura en la nube?
Una de las principales dificultades en entornos cloud es configurar recursos de manera eficiente para que el gasto se mantenga en línea con el presupuesto, evitando asignar más capacidad de la necesaria o incurrir en costos inesperados.
Data Center Designer (DCD) surge como una herramienta potente para ayudar en esta tarea ofreciendo un desglose detallado y en tiempo real del gasto estimado asociado a los recursos desplegados.

Data Center Designer: funciones y beneficios
DCD es una plataforma que permite diseñar y gestionar centros de datos virtuales, integrando tanto la arquitectura de servidores como sistemas de almacenamiento y redes. Entre sus beneficios destacan:
- Visualización clara de recursos: ENUMERA cuántos núcleos de CPU, RAM y discos se están utilizando.
- Estimación precisa de costes: Calcula el costo mensual basado en los recursos activos.
- Monitorización y control: Permite conocer el estado y detalles específicos de cada componente (servidores, IPs, snapshots, etc.).
- Facilidad para optimizar: Al mostrar los costos desglosados, facilita la identificación de posibles excesos o recursos infrautilizados.
Acceso a la previsión de costes en DCD
Para consultar el resumen de costos en Data Center Designer, sigue estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta y ubica la esquina superior derecha donde está tu perfil de usuario.
- Selecciona la opción “Resources Overview” (Resumen de Recursos).
- En esta sección observarás información sobre los recursos asignados: núcleos, memoria RAM, discos, entre otros.
- Accede a la pestaña “Costs and Usage” para ver una estimación detallada del costo mensual de cada recurso.
Por ejemplo, si tienes un snapshot con coste de 0,80 €, una dirección IP de 5 € y un centro de datos virtual que suma 104,10 €, DCD informará que el gasto mensual estimado es de 109,90 € (antes de impuestos).
Interpretando los resultados: estimación vs. factura real
La cifra mostrada en DCD es una estimación basada en un mes completo de uso. Esto significa que:
- Si los recursos están activos desde el primer día hasta el último del mes, el costo calculado sería muy próximo al importe facturado.
- Si los recursos se activan o desactivan en tiempos parciales (por ejemplo, solo 10 días), el costo será proporcionalmente menor.
Por lo tanto, esta herramienta sirve para planificar y prever un escenario potencial máximo, permitiendo ajustar configuraciones antes de incurrir en gastos inesperados.
Comparativa entre Infraestructura on-premises vs. Cloud
Concepto | On-Premises (Tradicional) | Cloud (Data Center Designer) |
---|---|---|
Inversión Inicial | Alta (compra de servidores, acondicionamiento físico) | Baja (pago por uso, sin adquisición de hardware) |
Costes Operativos | Consumo energético, mantenimiento físico y humano | Costos basados en uso real de recursos, sin mantenimiento físico propio |
Escalabilidad | Limitada por capacidad hardware y espacio físico | Alta, se ajusta dinámicamente según demanda |
Disponibilidad y Redundancia | Costosa y compleja de implementar | Incluida, con replicación automática en varias regiones |
Control y Flexibilidad | Control total físico y de software | Control lógico sobre recursos, limitado físicamente |
Buenas prácticas para optimizar costes en entornos cloud con DCD
- Monitorear regularmente: Revisar el panel de costos para detectar recursos innecesarios.
- Eliminar recursos ociosos: Por ejemplo, snapshots y IPs sin uso inmediato pueden generar cobros innecesarios.
- Planificar el ciclo de vida de los recursos: Crear y destruir instancias o recursos solo cuando sean requeridos.
- Optimizar dimensionamiento: Ajustar la potencia y capacidad exactamente a la necesidad, evitando sobredimensionamientos.
- Configurar alertas de gasto: Definir límites para no sobrepasar presupuestos.
Ejemplo paso a paso de estimación y control de costes en DCD
- Diseña tu Data Center Virtual y agrega los recursos necesarios (servidores, almacenamiento, IPs).
- Accede al menú de “Resources Overview” y selecciona la pestaña de “Costs and Usage”.
- Observa los costes individuales de cada recurso y el total estimado mensual.
- Determina si quieres reducir recursos o ajustar configuraciones para optimizar.
- Realiza las modificaciones y vuelve a verificar estimaciones para comparar escenarios.
- Monitorea periódicamente para evitar gastos inesperados.
Si quieres profundizar en el tema y obtener una perspectiva visual completa, te invitamos a ver este video explicativo que muestra cómo Data Center Designer ayuda a monitorear y prever los costes en la nube.
Palabras clave relacionadas y su importancia
Cloud
El término “Cloud” se refiere a la provisión de servicios informáticos a través de internet, utilizando infraestructuras compartidas que permiten escalabilidad y flexibilidad. Es el contexto general donde DCD opera para ofrecer soluciones eficientes.
Virtual Data Center
Un centro de datos virtual es una infraestructura completamente lógica que simula un data center físico, con servidores, almacenamiento y redes virtualizadas. DCD permite diseñar y gestionar estos centros con la facilidad de no tener que mantener hardware físico.
IaaS (Infrastructure as a Service)
IaaS es un modelo de servicio cloud donde se proveen recursos computacionales virtuales. En este modelo se basa gran parte del funcionamiento de DCD, al facilitar la gestión y estimación de costes por estos recursos.
PaaS (Platform as a Service)
PaaS se refiere a la plataforma como servicio, que facilita el desarrollo y despliegue de aplicaciones sin preocuparse por la gestión de la infraestructura subyacente. Aunque DCD se enfoca en infraestructura, conocer PaaS ayuda a comprender la estratificación del cloud.
Software Defined Data Center (SDDC)
El concepto de SDDC indica que toda la infraestructura física tradicional es reemplazada por recursos virtuales gobernados mediante software. DCD es un ejemplo práctico de herramienta para administrar un SDDC.
TCA (Total Cost of Acquisition)
Este concepto se refiere al coste inicial de adquisición de hardware y tecnologías, esencial para comprender el punto de partida económico en infraestructuras on-premises.
TCO (Total Cost of Ownership)
El TCO reúne todos los gastos relacionados con adquirir y operar una infraestructura durante su vida útil, fundamental para comparar costes entre modelos tradicionales y cloud.

Data Center Designer (DCD)
DCD es la herramienta clave para diseñar, planificar y controlar centros de datos virtuales, facilitando el cálculo de costes y gestión eficiente, evitando gastos innecesarios en la nube.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cuesta un data center?
Se estima que el costo de construcción de un centro de datos oscila entre $600 y $1,000 por pie cuadrado, o entre $7 y $12 millones por megavatio de carga de TI. A pesar de los altos costos iniciales y continuos, las empresas continúan invirtiendo en centros de datos debido a los numerosos beneficios que ofrecen, tales como seguridad, control, y disponibilidad garantizada de los servicios críticos.
¿Cuánto cuesta poner un data center?
El costo total para establecer un data center comprende la compra de terrenos o espacio, construcción de la infraestructura física, adquisición de hardware, instalación de sistemas eléctricos y de refrigeración, entre otros. En promedio, se considera un rango similar al mencionado anteriormente: $600 a $1,000 por pie cuadrado o alrededor de $7 a $12 millones por megavatio de capacidad informática. El costo también incluye contratación de personal capacitado para la operación y mantenimiento.
¿Cuánto cuesta un centro de datos de nivel 4?
Un centro de datos de nivel 4 está diseñado para ofrecer la máxima disponibilidad, con sistemas redundantes robustos y tolerancia a fallos. La ingeniería y diseño especializados pueden costar entre $300,000 y $600,000 MXN únicamente para la planificación inicial. Los costos totales, incluyendo construcción y equipamiento, son significativamente más altos debido a los estrictos estándares que se deben cumplir, como aislamiento de fallos y energía ininterrumpida.
¿Qué es el pago por uso en la nube y cómo afecta mis costes?
El pago por uso implica que solo se cobra por los recursos que realmente utilizas, como horas de servidor, capacidad de almacenamiento y transferencia de datos. Esto permite un control más estricto de los gastos, pero requiere monitoreo constante para evitar el sobredimensionamiento o infraestructura innecesaria que incrementaría los costes.
¿Cómo puedo optimizar los costes en Data Center Designer?
Es recomendable revisar periódicamente el desglose de recursos activos en DCD y eliminar los que no sean necesarios, ajustar las capacidades a la demanda real, y programar la creación y eliminación de recursos según la demanda de tus aplicaciones.
¿Los costes mostrados en DCD incluyen impuestos?
No, los costes estimados que ofrece Data Center Designer están normalmente excluyendo impuestos. Es importante considerar estos costos adicionales al momento de calcular el presupuesto total.
¿Puedo replicar mi centro de datos en varias regiones desde DCD?
Sí, una ventaja del cloud es que puedes desplegar tu infraestructura en diferentes regiones con facilidad para lograr alta disponibilidad y menor latencia. Data Center Designer facilita esta replicación y calcula el coste asociado a mantener los recursos en múltiples ubicaciones.
¿El costo de transferencia de datos es importante en la nube?
Sí, la transferencia de datos (entrada y salida) normalmente implica costos adicionales en los proveedores de nube. DCD incluye estos costes en la estimación para que tengas una visión completa y evites facturas sorpresivas.
¿Qué ventajas tiene usar un centro de datos virtual frente a uno físico?
El centro de datos virtual ofrece flexibilidad, escalabilidad inmediata, menor inversión inicial y reducción en costos operativos, además de un control detallado del gasto a través de herramientas como DCD.
Conclusión
La gestión de costes en infraestructuras de TI es un reto crucial para toda organización. A través de herramientas como Data Center Designer, es posible tener un control transparente y detallado del gasto asociado a recursos cloud, facilitando la planificación y optimización.
Al comparar modelos on-premises y cloud, es fundamental analizar no solo el coste inicial de adquisición sino también los gastos operativos, riesgos y beneficios adicionales. La nube, con un modelo de pago por uso, sumado a plataformas de monitoreo como DCD, ofrece una alternativa con menor inversión inicial, mayor flexibilidad y una gestión eficiente.
¿Querés mantenerte actualizado con las últimas tendencias en automatización, inteligencia artificial y transformación digital? Visitá nuestro blog de Código6 y descubrí guías, casos de éxito y noticias relevantes para potenciar tu empresa. Ingresá al blog y explorá los recursos más recientes.

Leave A Comment